El Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Instituto de la Mujer del Ministerio de Igualdad han desarrollado esta herramienta, denominada «IR!», para ayudar a las empresas con la obligatoriedad de registro retributivo mediante RD 902/2020 desde el pasado 14 de abril de 2021.
El Gobierno ha desarrollado IR!, una herramienta para ayudar con el registro salarial y la igualdad retributiva en las empresas según establece el Real Decreto 902/2020 y el art. 28.2 del ET.
Una forma de facilitar este procedimiento que desde el pasado 14 de abril obliga a las empresas a plasmar los valores medios de los salarios, así como los complementos salariales y la percepciones extrasalariales de la plantilla, separándolos por sexo y distribuyéndolos por grupos profesionales, categorías y puestos según las horas trabajadas.
Este documento, un libro de Microsoft Excel, es tan sólo una guía, un modelo, cuyo uso es voluntario, a elección de cada empresa, que podrá realizar su propio documento o herramienta para tal.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 5.5 del Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre:
“el documento en el que conste el registro podrá tener el formato establecido en las páginas web oficiales del Ministerio de Trabajo y Economía Social y del Ministerio de Igualdad”.
Esta herramienta ha sido elaborada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad, y ha sido consensuado con organizaciones sindicales y patronales.
¡Descarga la herramienta aquí!:
Herramienta de Registro Salarial – Ministerio de Trabajo de España by Verker RRHH on Scribd
En este enlace podéis ver y descargar su guía de uso. ➡️ Guía de uso de la Herramienta de Registro Retributivo